Entrevista a Fernando Ferreiro (www.indexandomarketing.es)
Por fin ya tienes una web maravillosa de tu negocio, estéticamente es impecable, y estás dando palmas con las orejas convencido de que vas a triunfar.
Has decidido incluir un blog y te pones entusiasmado delante del ordenador a encadenar palabras, te sale un post estupendo, y otro, y otro, pero te das cuenta, pasado un tiempo, de que tus artículos no posicionan ?
¿Qué es lo que estoy haciendo mal? ¿Por qué no tengo visibilidad? ¿Cómo es que no consigo ventas de mis productos o servicios?
Amigo mío, no es suficiente con escribir, aunque lo hagas bien.
Si quieres que tu negocio aparezca en las primeras posiciones de búsqueda, vas a necesitar aplicar SEO a la redacción de los contenidos de tu blog.
Hoy traigo a este post la experiencia de uno de los mejores expertos en SEO como estrategia de marketing digital, con el que tengo el placer de trabajar, que nos va a explicar la importancia de una estrategia SEO en el posicionamiento de un negocio en internet.
Fernando Ferreiro dirige, junto con Alberto Flores, www.indexandomarketing.com/ , una agencia de marketing internacional con más de 10 años de experiencia, que ayuda a negocios y empresas a destacar en internet y cumplir sus objetivos de venta con una estrategia de comunicación adaptada a sus necesidades.
¿Cómo empezaste en esto del SEO?
Llegué al marketing a través de mis estudios en sistemas informáticos, allí aprendí todo lo que tiene que ver con un servidor. Afortunadamente, era una de las primeras clases que existieron sobre esta temática en Sevilla y casi en toda España.
En el curso también teníamos asignaturas de programación y diseño de bases de datos, y esto me permitió empezar a desarrollar webs por el año 2002. Antes de acabar mis estudios monté mi propia empresa de informática cuando tenía 22 años, y aprendí cómo se gestiona.
Entonces me di cuenta, por un lado, de que era mucho más rentable hacer webs que gestionar sistemas, y por otro, que hacer solo una web no tenía sentido si no se le llevaban clientes ?
Ahí es cuando realmente empecé a hacer estrategias de SEO. Con el tiempo, fui abandonando todo lo que tenía que ver con los sistemas para dedicarme 100% al SEO, y desde ahí hasta el día de hoy.
¿Cómo surge www.indexandomarketing.es ?
Siempre he trabajado como freelance. Pero, cuando empecé a trabajar para el BBVA, pregunté directamente si sería un inconveniente para ellos que estuviese trabajando como freelance.
Y la respuesta fue que, de no haber sido por mi perfil y las recomendaciones previas que tenía, trabajar con ellos habría sido algo imposible.
Así que me decidí, junto con Alberto Flores, a formalizar www.indexandomarketing.com para poder acceder sin problemas a este tipo de empresas.
No obstante, no he cambiado la forma de trabajar, sigo haciéndolo desde casa y reuniéndome con los clientes vía Skype.
¿Qué buscan los negocios o empresas que acuden a vuestra agencia?
Hay dos tipos de clientes, los que buscan tráfico para aumentar su imagen de marca o para “agradar” a una junta directiva y los más habituales, que buscan hacer crecer su negocio en cuanto a ventas.
En muchos casos nos encontramos con clientes que vienen de otras agencias de marketing, bien porque no han conseguido resultados o bien porque han sido penalizados por Google por usar malas prácticas.
¿Por qué desde tu experiencia, crees que importante el SEO en la estrategia de comunicación y crecimiento de un negocio?
Llevo casi 15 años dedicado al SEO, y considero que hay dos motivos, principalmente:
- El SEO es normalmente el canal de tráfico que más visitas y ventas genera en un ecommerce. Esto hace que, por definición, sea una estrategia de marketing de obligado cumplimiento, ya sea a largo o corto plazo.
- Lo bueno que tiene el SEO (cuando se hace bien) es que se mantiene a largo plazo. Esto, en otras estrategias como la de las redes sociales o la de Google Ads no se produce; dejas de pagar y se acabó. El SEO lo podemos seguir aprovechando, aunque dejemos de poner tanto esfuerzo en él ???
¿Cualquier modelo de negocio puede beneficiarse de aplicar una estrategia SEO?
Muy buena pregunta. La respuesta es que no, no todos los modelos de negocio son aptos para hacer una estrategia de SEO.
Otro modelo es, por ejemplo, el de los dominios que usan estrategias de dropshipping, a los que un proveedor les da un catálogo de productos para que lo suba a su web y no se dan cuenta de que al subirlo están incumpliendo la normativa de Google de no usar contenido duplicado.
Como dicho catálogo lo tiene el mismo proveedor y otros competidores más, no van a conseguir resultados en SEO. La solución pasa por modificar la descripción de todos los productos, y claro, no todos los clientes están dispuestos a hacer este esfuerzo.
Desde tu punto de vista ¿consideras importante tener un blog en la web de un negocio y por qué?
Los blogs son muy importantes para generar tráfico cualificado. Podemos usarlos de mil maneras en una web.
Tanto para hacer una estrategia de marca para impresionar a los posibles compradores de un servicio como para atraer a un usuario por lo que en SEO se denomina un “Long tail” o palabra que no puedes usar en la descripción de un producto, pero sí en un artículo del blog para generar una venta ?
Otra forma muy útil de utilizar un blog es para atraer tráfico, por ejemplo, para la resolución de dudas, de forma que podamos hacer una venta a través de una búsqueda relacionada con una información de producto o servicio.
Los blogs son y serán siempre los grandes aliados de los SEOs.
¿Qué diferencias hay entre hacer marketing de contenidos escribiendo buenos artículos sin más, y hacerlo con SEO?
La diferencia es mucha, desafortunadamente. Ten en cuenta que Google solo es un procesador matemático. No va a tener en cuenta si el contenido es realmente novedoso e interesante, lo que va a tener en cuenta es solo los parámetros de su algoritmo.
De ahí que tener un buen artículo nunca va a ser sinónimo de tener un tráfico SEO, a pesar de que sea un contenido genial.
Si no tienes una buena estrategia de SEO va a ser muy complicado que tengas tráfico desde Google. Google lo tiene claro, o juegas con las reglas de su algoritmo o no sales en sus resultados.
Lo ideal es hacer siempre una estrategia de marketing de buenos contenidos para el usuario que tenga un objetivo. No deberías hacer contenidos por hacer contenidos, en la mayoría de estos casos, solo se consigue algo de tráfico poco cualificado.
¿Qué beneficios puede tener un negocio que cuente con un blog con redacción optimizada con SEO?
Cuando tienes una estrategia de contenidos optimizada para SEO vas a tener justo lo que pides. Es decir, si hacemos una estrategia para conseguir una posición concreta de una palabra clave, es lo que conseguiremos.
Como todo en la vida, cada acción es dinero, y si no optimizas los tiempos de las personas que trabajan en un equipo, lo que vas a tener son solo pérdidas económicas que terminan en una desmotivación por parte del empresario.
¿Qué debe aprender un redactor para hacer buenos artículos para SEO?
Lo primero que debes de hacer para hacer contenidos para SEO es tener tu propia web donde puedas hacer todas las tonterías que quieras. Siempre he dicho que para hacer pruebas no podemos usar la web de un cliente.
Lo primero que hay que hacer es leer la documentación que Google facilita a todas las personas que quieren hacer SEO, la dejo en este link.
Una vez que entiendas todo lo que dice, lo que hay que hacer es comprender por qué lo dice y, sobre todo, empezar a analizar todo lo que “no dice”.
Un consejo para todos lo que empiezan en la redacción de SEO es que desconfíen de toda la información que hay en internet. Veo mucho contenido sin sentido todos los días cuando me pongo a estudiar.
Hay que tener claro que no todas las webs funcionan de la misma manera y que no siempre podemos usar la misma estrategia. Todo lo que leamos solo podemos tomarlo como referencia, no como una guía.
Si realmente queremos hacer un buen artículo para SEO, deberemos utilizar herramientas de métricas como Google Analytics o Google Search Console para ver la efectividad de lo que hacemos, no hay otra ?
¿Recomendarías alguna herramienta para ayudar a la redacción SEO?
Yo soy muy de anti herramientas a la hora de redactar. No he visto una sola herramienta que sea realmente útil para hacer la redacción. Si se hace, pierde el encanto y la personalidad del autor, que es la magia de poder leer algo interesante.
Lo que sí podemos usar son herramientas para hacer una estrategia de contenidos y, a su vez, hacer una arquitectura de información acorde a la estrategia de SEO, para que el artículo pueda llegar a todo su potencial en cuanto a atracción de tráfico cualificado.
Dentro de las herramientas que podemos y debemos usar tengo mis favoritas como Screaming frog, el Keyword Magic Tool de Semrush en una primera fase de creación y Google Search Console y Google Analytics en una segunda fase de métrica.
Un detalle más sobre este punto. Hay mucha literatura sobre qué número de veces debemos de repetir una palabra para posicionarla.
Estoy totalmente en contra de usar cualquier métrica o herramienta, prefiero naturalidad y usar sinónimos. Y, si el artículo no funciona, retocarlo. Pero antes de Google están los lectores.
¿Algún truco a los redactores a la hora de escribir enfocando los artículos al SEO?
No hay mejor truco que una estrategia. El SEO no es magia, es análisis.
Todo es cuestión de mirar y saber ver qué, dónde y cuándo tienes que trabajar. Una vez sepas cómo reacciona un dominio, podrás hacer lo que quieras con él.
Así que más que un truco, daré un consejo: no tengas miedo a nadie, se le puede levantar la posición de una palabra a cualquier dominio, por muy grande que este sea. Sólo hay que tener paciencia.
Y tú, ¿Aplicas SEO en los textos de tu blog? ¿prefieres que te ayude a posicionar tu web con post únicos de redacción + SEO para tu blog que disparen tu visibilidad? ✏️
Déjame un comentario o escríbeme a nataliasotocopy@gmail.com