Menuda hay liada con la redacción de contenidos y el chat GPT.
Muchos compañeros se llevan las manos a la cabeza con la idea de que van a quedarse sin trabajo rondando por sus cabezas.
Que la llegada del chat GPT ha revolucionado el mundo de los redactores es un hecho.
Pero de ahí a decir que los redactores ya no vamos a ser necesarios… pues va a ser que NO.
Yo trabajo la redacción de contenidos para muchos clientes y no estoy en absoluto preocupada.
Es más, chat GPT ya es un colega más en mi trabajo… pero No va a matar la redacción de contenidos “humana”.
Nuestro trabajo, el de los redactores de verdad, no corre peligro.
Todo el mundo sabe qué es chat GPT, esa plataforma gratuita lanzada que se dio a conocer en noviembre de 2022 y que responde preguntas en modo chat a cualquier cosa que le preguntes.
En poquísimo tiempo se ha hecho muy popular y su capacidad para generar contenido lanzó la voz de alarma entre todos los profesionales que nos dedicamos al copywriting y la redacción de contenidos.
¿Puede una inteligencia artificial redactar artículos, correos, guiones, emails, o publicaciones para redes sociales sobre cualquier tema?
¿Va a sustituir al escritor, al redactor, al copywriter?
¿Puede ser original frente a respuestas complejas?
¿Hasta qué punto es fiable a la hora de escribir un artículo médico o jurídico, entre otros sectores especialmente complicados?
¿Es posible que dentro de un tiempo nos encontremos los blogs de empresas, negocios y marcas llenos de artículos “clones” unos de otros???
Vayamos por partes y que quede claro.
El chat GPT No puede sustituir a la mente humana.
No tiene emociones, no puede sentir.
Puede generar textos automáticos, pero NO puede igualar nuestra habilidad y nuestra mente.
Como experta en copywriting estratégico y redactora de contenidos tengo muy claro que una IA no llega ni a la mitad de lo que puede hacer mi cerebro humano.
Las limitaciones de chat GPT en copywriting y redacción de contenidos
Si me pongo a pensar en todo el trabajo que hago en el día a día con mis clientes y me voy a chat GPT, en seguida veo dónde están sus limitaciones a la hora de escribir textos:
➤ No puede transmitir la esencia de la identidad de una marca y demostrar con palabras cómo es de única y diferente: se le escapa el toque personal de una voz de marca.
➤ Tampoco sustituir al copywriter en la elaboración de textos persuasivos que necesitan altas dosis de empatía en una propuesta de valor fuerte y que convenza o un eslogan impactante.
➤ Es incapaz de escribir textos sobre materias muy específicas y complejas, como las páginas o artículos de un abogado (experiencia propia, es mi especialidad), de un tema médico o excesivamente técnico.
➤ Tiene muchas limitaciones a la hora de redactar artículos de investigación o textos para materias muy particulares: maternidad, laboral, salud, o por ejemplo describir con “alma” una vivienda como hace un copywriter inmobiliario.
➤ No puede opinar sobre un producto concreto, por ejemplo, de una tienda online, por eso es incapaz de hacer artículos que comparen un producto con otro porque no los distingue, “habla” en genérico.
➤ No sabe humanizar o personalizar un texto, porque carece de emociones: el storytelling para empresas o arte de contar historias de una marca o proyecto está fuera de su alcance.
Esto para empezar demuestra claramente que la IA, que no deja de ser un robot, no tiene entre sus cualidades la capacidad de poder razonar con lógica y transmitir sentimientos en los textos.
Pero vamos más allá todavía:
🔎 ¿Tiene chat GPT margen de error?
Por supuesto, la IA también se equivoca.
Podrá escribir, resumir, investigar, estructurar… pero no tiene lógica.
Esto supone una gran diferencia respecto a nuestro cerebro humano: como copys o redactores de contenido también podemos equivocarnos, pero podemos razonar y utilizar la intuición y la lógica para detectar un error en un texto.
🔎 ¿Y qué ocurre con la redacción SEO?
Ya estamos en ese punto peligroso de la tendencia a crear contenido a cascoporro, llenando páginas y páginas con textos automatizados creados con chat GPT y sin editar.
La consecuencia se ve venir: habrá un momento en que internet aparezca plagado de artículos iguales, y esto Google lo penaliza.
Así que, si se empieza a generar contenidos masivos a partir de la IA sin más, empezará a multiplicarse una comunicación sin vida, sin alma, completamente robotizada (por muy bien que escriba el chat GPT).
Por último…. ¿qué ocurre con la responsabilidad que tenemos los redactores de contenido a la hora de manejar y transmitir información especialmente delicada?
¿Qué ocurre si chat GPT escribe un texto erróneo sobre un tema médico, por poner un ejemplo que todos entendemos?
Ahí lo dejo…
Redacción de contenidos y chat GPT: las ventajas que SÍ podemos aprovechar
Veamos, no todo son inconvenientes porque la realidad es que, conociendo las limitaciones de la IA, es cierto que también puede ayudarnos en nuestro día a día como copys y redactores de contenidos.
El secreto es saber utilizar chat GPT como un aliado, y aprovechar todo su potencial en nuestro beneficio (y créeme que me ha venido muy bien en unas cuantas ocasiones).
Esto es lo que he descubierto de mi nuevo colega:
➯ Una nueva fuente de inspiración ilimitada
Seguro que conoces eso de la famosa página en blanco: tus ideas se han ido de vacaciones, te sientas delante del ordenador y la inspiración brilla por su ausencia.
Tiras de chat GPT y en un abrir y cerrar de ojos te va a ayudar a generar ideas creativas y frescas para mandar a paseo tu bloqueo creativo y empezar a escribir como si no hubiera un mañana.
Para sacar el máximo partido, es fundamental acertar con los prompts: cuanto más específico sea el mensaje que envías a tu amiga la IA, más acertada será su respuesta.
Definir bien la pregunta que hagas va a condicionar su respuesta: recuerda que chat GPT no sabe lo que estás pensando, sino lo que le estás escribiendo.
➯ Ganas tiempo y ahorras esfuerzo
Quienes nos dedicamos a la redacción de contenidos y el copywriting sabemos la cantidad de tiempo que conlleva pensar las ideas del texto, estructurarlo y desarrollarlo.
Chat GPT nos permite acelerar todo el proceso: sus respuestas te dan una base con preguntas, temas, sugerencias e ideas para empezar a escribir.
Ahorras tiempo en investigación, consigues información y luego la personalizas y modificas para crear el contenido perfecto.
➯ Mejora y ayuda en la corrección de tus textos
Chat GPT te responde en un “español de España” de nota alta y con un buen vocabulario.
Puede convertirse en un aliado muy pro para la corrección gramatical, la búsqueda de sinónimos o el estilo de redacción.
Nos proporciona una forma de mejorar nuestro trabajo de revisión y edición que ayuda a ganar tiempo y enriquece la fluidez del contenido.
➯ El poder de adaptarse a estilos y tonos diferentes
Prueba a pedir a Chat GPT que te explique como si se dirigiera a un niño de 10 años un concepto complejo: te sorprenderías lo que puede hacer.
No hay límite si sabes enfocarle bien las preguntas: puede escribir de forma más seria o más coloquial, puede incluirte una broma simpática en el texto o puede asumir el rol que le pidas.
Para aprovechar todo este potencial es fundamental pensar muy bien los prompts: recuerda que chat GPT NO hace lo que quieres que haga, sino lo que le digas que haga.
Esto significa que chat GPT no está en tu cabeza, por eso tienes que acertar con tus preguntas y guiarle de forma muy específica para que haga justamente lo que quieres que haga.
Resumiendo:
✔ Chat GPT NO va a quitar el trabajo a los redactores de contenido y copywriters: No nos sustituye, sino que nos acompaña en nuestro trabajo.
✔ Viene a ser un colega más en el proceso creativo, pero NO puede igualar nuestra habilidad, intuición y lógica humanas.
✔ Es incapaz de generar empatía, conexión emocional y persuasión como hacen nuestras cabecitas pensantes.
✔ Puede ahorrarnos mucho trabajo de investigación, estructuración de textos, inspiración, y darnos mogollón de ideas cuando no sabemos por dónde empezar a escribir.
✔ En materias concretas, como mi especialización en marketing para abogados, chat GPT me ayuda a generar ideas y me proporciona información general, pero con muchas limitaciones, sobre todo en temática muy jurídica y técnica.
Me quedo con chat GPT como una mejora más en el mundo digital que nos ayuda a simplificar el trabajo y potenciarlo.
Por lo demás, la redacción de contenidos y el copywriting, a mi humilde forma de entender, siguen a sal
Ninguna inteligencia artificial nos va a quitar ese toque creativo, personal, empático y lleno de emoción que tenemos que imprimir a los textos que escribimos para nuestros clientes.
¿Tú qué piensas? ¿Lo ves igual?
Si tienes claras las razones para aprovechar el potencial de tu blog, también tendrás ahora claro que chat GPT NO lo va a hacer.
Pero YO sí, porque hago redacción de contenidos poniendo mi cabecita humana a trabajar para conseguirte visibilidad, posicionamiento y ventas.
Puedes pasarte por aquí y me cuentas cositas de tu marca o proyecto, estoy deseando ayudarte a crecer.
¿Palabreamos?